La Razón Geométrica: La comparación de dos
números por medio de la división se llama razón
geométrica. Se escribe separando los números
que se comparan por la raya de quebrado.
Así, la razón geométrica de 5 a 3
se escribe 5 / 3 y se lee “cinco es a tres”.
Propiedades
de la Razón Geométrica:
Son las mismas que las de
la fracción, puesto que razón geométrica es – al igual que la fracción – una
división indicada; sólo hay que decir antecedente, consecuente y razón en lugar
de numerador, denominador y cociente, respectivamente.
Propiedad I de las
fracciones: De dos o más fracciones de igual denominador es mayor la que tiene
mayor numerador.
Así entre las fracciones
3/5, 2/5, 1/5, es mayor ( > ) 3/5, como se puede apreciar en
la gráfica figuras “a” , “b”, “c”.
a) /__/__/__/__/__/ ( 3 / 5 )
//// //// ///
b)
/__/__/__/__/__/ ( 2 / 5 )
////
///
c )
/__/__/__/__/__/ ( 1 /
5 )
/ / //
.Propiedad II: De dos o más fracciones de igual numerador es mayor la que tiene menor denominador
Así:
entre las fracciones 2/5, 2/ 4,
2/3, es mayor 2 / 3, como se puede apreciar en las figuras “d”, “ e “,
“ f “.
d) /__/__/__/__/__/ ( 2 / 5 )
////////
e)
/__/__/__/__/ ( 2 /
4 )
////////
f)
/__/__/__/ ( 2 / 3 )
///////
Propiedad III: Si el numerador de una fracción se
multiplica o divide por un número, la fracción queda multiplicada en el primer
caso, y
dividida en el segundo caso, por dicho número.
En
efecto: sea la fracción 6/7
a) 6 X 5 / 7 = 30 /
7 =
6 / 7 X 5
b) 6 : 3 / 7
= 2 / 7 = 6
/ 7
: 3
Propiedad IV: Si el denominador
de una fracción se multiplica o divide entre un número, la fracción queda dividida
en el primer caso y multiplicada en el segundo, por dicho número.
Sea la fracción 2 / 3
a)
2 / 3 x 2 = 2 / 6 = (2 / 3
) : 2 = 2/3 X 1/ 2
b)
2 / 3 : 3
= 2 = ( 2 / 3 ) X
3 = 2 / 3 X 3 / 1
Para
multiplicar dos fracciones, se multiplican los numeradores y los denominadores,
respectivamente. ( b ).
Para
dividir dos fracciones se multiplica la primera por la segunda fracción
invertida ( a ) .
Propiedad V: Si los términos de
una fracción se multiplican o dividen por un mismo número, la fracción no altera
su valor.
Ejemplo:
3 / 6
a) ( 3 X 4 ) / ( 6 X 4 )
= 12 / 24 = 6 / 12 = 3 / 6
b) ( 3 : 3 ) /
( 6 : 3 )
= 1 / 2 =
3 / 6
De esta propiedad se deduce que,
una fracción puede escribirse de varias maneras con sólo multiplicar o dividir
sus términos por un mismo número. Estas fracciones que se escriben de distinta
manera pero tienen el mismo valor, se llaman “fracciones equivalentes”.
El
razonamiento no se desarrolla sino por medio de la acción.. PIAGET
Ejercicios y Problemas:
1. Explique cada una de las propiedades de las fracciones poniendo dos
ejemplos para cada propiedad.
2. Haga 6 veces mayor las siguientes fracciones, sin alterar sus
denominadores: 3 / 8 ; 5 / 6 ;
1 / 5 ; 4 / 12 En qué propiedad
se ha basado?
3. Haga 4 veces mayor las siguientes fracciones, sin alterar los
numeradores: ¾ ; 7 / 12 ; 5 / 8 ; 15 /
16. En qué propiedad se ha basado?
4. Haga 3 veces menor las siguientes fracciones, sin alterar los
denominadores: ¾ ; 12 / 13 ; 6 / 7 ; 9 /
11. En qué propiedad se ha basado?
5. Escriba cada una de las siguientes fracciones: 5/6; 8/9: 5/8, de
dos maneras más, pero sin que se altere el valor de dichas fracciones.
RECOMENDAMOS Aprovechar esta súper promoción MOVISTAR.
Tarifa Plana Local con llamadas
ilimitadas a fijos locales en la red de MOVISTAR más 50 minutos MULTIDESTINO más
INTERNET SPEEDY DE 4 MB por sólo 129 soles mensuales. S/.
69, 00 por 2 meses.
AULA 365, gratis todo el año 2013.
Portal interactivo con contenido estructurado sobre la currícula escolar
peruana. Es un apoyo para realizar tareas, trabajo y exámenes. Aprendizaje a
través de videos, juegos y comics. Y ahora con CREAPOLIS, un mundo desarrollado en perspectiva 3D, donde tus hijos podrán ser
los creadores de sus propios juegos, actividades, aficiones y mucho más:
estimulando su imaginación, concentración y pensamiento lógico.
Pida un ASESOR al celular
MOVISTAR: 990 307 193 ó al RPM # 990 307
193
Escriba al email: mercado193 @hotmail.com y pregunte que sus preguntas no molestan.
Seguimos con nuestro curso, ahora
con aplicaciones comparando dos magnitudes por medio de la división.
Aplicaciones:
Relacionamos la distancia que recorre un móvil u objeto en movimiento con el tiempo que
tarda en recorrerlo mediante una magnitud física a la que llamamos velocidad.
Traducido a expresión
matemática: v = d/t en donde “ v” representa la velocidad, “d” la
distancia consumida por el móvil, “t” el
tiempo en recorrerlo.
La unidad de velocidad en el
Sistema Internacional es el m / s. Es
la velocidad de un móvil que recorre un metro en cada segundo.
Ejemplo 1 : Un
hombre recorre la distancia de 5 040 metros en 3 600 seg. Calcular la
velocidad.
/__________________/
A B Observamos que en puno A el
cronómetro marca cero ( 0 ) y se activa dicho cronómetro cuando el hombre
inicia su marcha hacía al punto B. Se detiene dicho cronómetro cuando el hombre
llega al punto B. Marcando el cronómetro 3600 segundos.
La distancia entre A y B es de
5040 metros.
La
experiencia nos señala que si relacionamos 5040 m con 3600 segundos mediante la razón 5040 / 3600
y operando llegamos al número 1,4 que lo acompañamos por la unidad de
medida m /s .
Si
empleamos la imaginación vemos que el hombre en cada segundo avanza un metro,
es decir la velocidad no cambia en todo el trayecto. La velocidad es constante.
Busquemos otro ejemplo 2: en donde vamos a relacionar dos magnitudes
diferentes mediante una razón geométrica:
Un
móvil recorre 90 kilómetros en 1 hora. Averiguar que distancia recorre en un
segundo.
Empleando la matemática la relacionamos 90 Km / 1 h
= 90 km / h
Como en un kilómetro existen 1 000 metros y en una
hora 3 600 seg. Reducimos la velocidad
90 km/h a 90 000 m / 3600 seg , simplificando tenemos: 50 m / 2 seg = 25 m / s . Cada segundo avanza
25 metros. Siendo su velocidad constante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario